24/12/14

¡Ñam,Ñam,Ñam, segunda parte!

¡Se acerca la Navidad ñam,ñam,ñam!

Al igual que ayer os propusimos un menú de Nochebuena, hoy os vamos a proponer un menú de Navidad, para que ya tengáis cubiertos estos dos días.

Menú NAVIDAD 

  • Entrantes
    • Canapés. Después de la comilona de Nochebuena vamos ha hacer un menú mas ligero pero igual de apetecible y rico que el de ayer.
      • Canapé de jamón york (esta vez lo haremos con rebanadas de pan bimbo, dividiendo una rebanada en cuatro, echamos mantequilla, jamón york y adornamos con huevo hilado)
      • Canapé de queso azul ( lo mismo con la rebanada de pan, cubrimos de queso azul y adornamos con nueces o con pasas)
      • Canapé de gulas ( aquí ya utilizaremos volovanes, les rellenamos de gulas y encima adornamos con huevo de codorniz)

  • Primeros Platos
    • Buñuelos de Bacalao
      • Ingredientes:
        • 200 gr de bacalao desalado (pueden ser migas).
        • 1 diente de ajo
        • 1 cebolleta pequeña
        • 1 huevo y 1 yema de huevo
        • Perejil
        • 1 pizquita de sal
        • ½ cucharadita de bicarbonato (podéis sustituirlo por levadura química)
        • ½ cucharadita de cúrcuma
        • 130 gr de harina
        • 150 ml de agua
        • Aceite de oliva virgen extra
      • Preparación:
        • Picamos muy finamente el ajo, la cebolleta y el perejil, reservamos. Picamos el bacalao y reservamos también.Ponemos en un cuenco amplio un huevo más la yema de otro huevo, añadimos la harina, la sal el bicarbonato y el agua, mezclamos todo bien con unas varillas. Añadimos el ajo, la cebolleta y el perejil junto con el bacalao, mezclamos todo de nuevo.
          Ponemos en una sartén aceite de oliva virgen extra y cuando esté bien caliente añadimos porciones de nuestra mezcla anterior, lo mejor es ayudarse de dos cucharas, con una cogemos un poco y con la otra ayudamos a que caiga en la sartén. Dejamos que se doren por todos los lados, sacamos y ponemos sobre papel absorbente. 
    • Pastel de Salmón
      • Ingredientes:
        • 500 gr de salmón fresco
        • 200 gr de langostinos
        • 1 diente de ajo
        • 2 huevos
        • 200 ml de nata líquida para montar
        • 6 láminas de gelatina neutra (o 1 sobre de gelatina en polvo neutra)
        • 3 cucharadas de aceite de oliva virgen extra
        • Una pizca de sal
        • Pimienta molida negra
        • Para adornar: langostinos y mayonesa.

      • Preparación:
        • Ponemos las hojas de gelatina a hidratar en agua fría, reservamos. Picamos el diente de ajo y lo doramos en una sartén con el aceite de oliva virgen extra. Incorporamos el salmón cortado en trozos, sin piel y sin espinas, y los langostinos pelados, cocinamos.
          Ponemos en un cuenco o en el vaso de la batidora el salmón, los langostinos, los huevos, la nata, las hojas de gelatina escurridas, una pizca de sal y de pimienta. Trituramos todo muy bien. Vertemos esta mezcla en un molde, si no es de silicona debemos poner papel vegetal para luego poder desmoldarlo bien.
          Cubrimos con papel film y guardamos en el frigorífico, al menos un par de horas. Servimos bien frío.

  • Segundos Platos
    • Cordero al Horno
      • Ingredientes:
        • 1 pierna de cordero deshuesada
        • Dátiles
        • Jamón serrano
        • Patatas baby
        • 3 dientes de ajo
        • Unos granos de pimienta negra
        • Perejil fresco
        • Sal
        • Brandy
        • Romero
        • Aceite de oliva virgen extra
        • Cebollitas francesas
        • Patatas
      • Preparación:
        • Pedimos en la carnicería que nos deshuesen la pierna de cordero. Ya en casa, en el hueco del hueso ponemos los dátiles (sin hueso) y tiras de jamón, mejor que sea jamón con tocino. Para que no se deforme mucho en el horno y se nos salga el relleno, atamos la carne con hilo de cocina.
          Machacamos en el mortero sal, ajos, perejil y pimienta negra, y con este majado untamos bien la carne por todos lados. Ponemos en la fuente de horno, junto con las patatas, peladas y partidas por la mitad y las cebollitas francesas peladas. He puesto también unas ramitas de romero repartidas por la fuente.
          Regamos todo con aceite de oliva virgen extra y una copa de brandy, a las patatas y las cebollitas podemos ponerle un poco de sal. Horneamos a 180º-200º unos 50 o 60 minutos, hasta que las patatas estén doradas y la carne cocida, dependerá mucho del grosor de vuestra pierna de cordero. Para hornear carnes, siempre recomiendo un termómetro con sonda, de carnes, no es caro y te avisa exactamente en el momento justo.
          Sacamos la fuente del horno, quitamos el hilo y fileteamos la carne. Siempre es bueno, dejar unos minutos que la carne repose, antes de cortarla, para que los jugos interiores se repartan bien.
    • Guiso de Costillas
      • Ingredientes:
        • 50g aceite de oliva virgen extra
        • 2 dientes de ajo
        • 1 cebolla
        • 1/2 pimiento verde
        • 1/2 pimiento rojo
        • 500g costilla de cerdo
        • 300g caldo de carne
        • 1 cucharadita de pimentón
        • 1 hoja de laurel
        • Sal
        • 3 patatas
      • Preparación:
        • Incorporamos aceite en una cazuela honda y llevamos al fuego, cuando empiece a estar caliente incorporamos los dos dientes de ajo sin piel y picados. Damos un par de vueltas con una cuchara de madera.
          Incorporamos la cebolla sin piel y picada en trocitos pequeños y sofreímos junto a los dientes de ajo hasta que esté todo pochadito.
          Luego, incorporamos el pimiento rojo y el pimiento verde picados en trozos pequeños y seguimos friendo hasta que el sofrito esté en su punto (unos 10 minutos a fuego suave).
          Incorporamos las costillas (previamente sal-pimentadas) removiendo de vez en cuando para que se frían por igual.
          Añadimos las patatas peladas y a rodajas y damos unas vueltas, vertemos una cucharadita de pimentón y con la cuchara mezclamos bien para que se sofria. Por último, añadimos el caldo de carne caliente, la hoja de laurel y una pizca de sal.
          Cocinamos todo durante 30 minutos a fuego suave y removiendo el guiso con cuidado de no romper las patatas, de vez en cuando.
          Servimos caliente.

  • Postres
    • Hojaldre de manzanas asadas
      • Ingredientes:
        • 4 manzanas, preferiblemente reineta
        • 2 láminas de pasta brisa u hojaldre
        • 150 gr de azúcar.
      • Preparación:
        • Comenzamos asando las manzanas como lo hagamos habitualmente. Precalentamos el horno a 180º C. Lavamos las manzanas, las pinchamos un poco para que no estalle la piel al cocerse, y las ponemos en una fuente apta para horno, con medio vaso de agua. Las cocinamos a 180º durante unos 25 minutos (cuando las pinchemos deberán estar blanditas pero sin romperse, también depende de como os gusten) 
          Seguimos preparando la rejilla decorativa. Para ello, hacemos una bola de papel de hornear de tamaño un poco mayor que la manzana. No hace falta que sea perfecta, ni que el enrejado quede perfecto tampoco. Usamos un cortador de rejilla como el que se ve en las fotos (o un cuchillo bien afilado para hacer los corte), y lo pasamos sobre cada lámina de pasta brisa. Cortamos en 4 trozos, y colocamos la pasta brisa sobre una bola de papel de hornear como se ve en las imágenes. Horneamos  cada bola 15 minutos a 200 º. Si la masa brisa es demasiado fina para usar el cortador y os da problemas, podéis amasarla y estirarla del grosor que deseéis. Una vez horneado, extraemos con cuidado la bola de papel de hornear.
          Mientras que se hornea la rejilla, preparamos el caramelo, simplemente poniendo el azúcar en un recipiente antiadherente sobre fuego medio, hasta que se vuelva líquido y adquiera un tono oscuro.
          Una vez horneada la rejilla de pasta brisa, la untamos en el caramelo con cuidado de no quemarnos, de manera que se impregne bien por toda su superficie. Dejamos secar, y ya está listo el plato! Ponemos una manzana por comensal, rellenamos si queremos con crema pastelera, y cubrimos con la rejilla de pasta y caramelo.
    • Tronco de Navidad
      • Ingredientes:
        • Bizcocho:
          • 4 huevos
          • 90 gr de azúcar
          • 120 gr de harina
          • 1 cucharadita de levadura
        • Crema de turrón:
          • 200 gr de turrón blando
          • 200 ml de nata montada
          • 3 hojas de gelatina
        • Cobertura de chocolate:
          • 150 gr de chocolate fondant, para postres
          • 40 ml de agua
          • 40 gr de mantequilla o margarina
          • Azúcar glass
      • Preparación:
        • Lo primero que tenemos que hacer es preparar el bizcocho. Batimos los huevos con el azúcar,  con unas varillas. Añadimos la harina con la levadura y mezclamos suavemente con una espátula. Ponemos esta mezcla sobre un papel vegetal o una lámina de silicona, en la bandeja del horno. Horneamos a 180ºC unos 10 minutos o hasta que los bordes comiencen a dorarse. Sacamos y volcamos sobre un paño limpio y ligeramente húmedo, retiramos el papel vegetal con cuidado. Con la ayuda del paño enrollamos el bizcocho. Una vez enrollado y envuelto con el paño dejamos que se enfríe. Mientras, vamos a preparar el relleno.
        • Para preparar la crema de turrón ponemos las hojas de gelatina a hidratar en un cuenco con agua fría. Y ponemos el turrón troceado junto con la nata, en un cazo, dejamos que se deshaga el turrón a fuego medio, añadimos las hojas de gelatina escurridas, mezclamos bien hasta que se integren.Desenrollamos el bizcocho y extendemos la crema, volvemos a enrollar el bizcocho. Cortamos las puntas, y cortamos un trozo diagonalmente, reservamos este trozo. Ponemos el bizcocho en la fuente en la que lo vayamos a servir, pero ponemos una hoja de papel vegetal debajo.Ya sólo nos queda preparar la cobertura de chocolate.
        • En un cazo ponemos el chocolate junto con el agua y la mantequilla o margarina, mezclamos hasta que esté totalmente fundido e integrado.Vertemos esta mezcla sobre el bizcocho, colocamos en la parte superior el trozo que teníamos reservado, será la rama del tronco. Cubrimos esta rama con chocolate. Dejamos que se enfríe.Una vez que el chocolate se ha enfriado con un tenedor hacemos estrías que simulen las líneas de la corteza. Ya sólo nos queda espolvorearlo con azúcar glass.

¡Sinsi os desea,

FELIZ NAVIDAD!

No hay comentarios:

Publicar un comentario

¡Deja tu comentario, eres parte de esto, todas las opiniones de este mundo son igual de válidas!